La RAE elimina la ‘ch’ y ‘ll’ del abecedario.
¡Chale! 😢 Me gustaba esa palabra. Habrá que acostumbrarnos a esta nueva escritura y ver como responderá el público a nuestras campañas de marketing digital con estas nuevas reglas que están apareciendo.
La Real Academia de la Lengua anunció que las letras ‘ch’ y ‘ll’ ya no se contarán entre los símbolos que integran el abecedario.
Las letras ch y ll ya no serán contadas entre la alineación oficial del abecedario, comunicó la Real Academia de la Lengua española en un ajuste que dejará con 27 signos en total el alfabeto en este idioma.
Una de las razones por las que se optó por la cancelación de ambas letras es que, en realidad, se tratan de dígrafos, es decir, signos gráficos que emplean dos símbolos para caracterizar un fonema.
“Se excluyen definitivamente del abecedario los signos ch y ll, ya que, en realidad, no son letras, sino dígrafos, esto es, conjuntos de dos letras o grafemas que representan un solo fonema.
“El español se asimila con ello al resto de las lenguas de escritura alfabética, en las que solo se consideran letras del abecedario los signos simples, aunque en todas ellas existen combinaciones de grafemas para representar algunos de sus fonemas”, detalla la Real Academia en su explicación. A pesar de la decisión, esto no significa que los sonidos que representan ambos dígrafos desaparezcan; en realidad, podremos seguir escribiendo o diciendo lluvia o chasco sin problema, solo que al deletrearlas no habrá ch o ll.
“¡Sin Chillar!”
Entre las modificaciones más llamativas está la eliminación de algunas letras del alfabeto. Éstas son la “CH” y “LL”, que fueron suprimidas formalmente de la tabla del alfabeto, por lo que las letras del abecedario ahora pasan a ser 27.
También la RAE decidió cambiarle el nombre a algunas letras. De este modo, la “Y griega” se llamará “Ye”. Con esto, la “i latina” pasará a denominarse simplemente “I”.
En tanto, la “B” se llamará sólo “be” y la “V” sólo “uve” –y no “be alta”, “be larga”, “ve baja” ni “ve corta”–. En el caso de la “W”, se nominará sólo “doble uve”.
Respecto de la tilde, dejará de usarse en la palabra “solo” incluso en casos de posible ambigüedad, como “Voy solo al cine”, aunque no se condenará si alguien quiere utilizarla.
Tampoco llevarán tilde “Guion”, “Huí” y “Truhán”, debido a que se considera que son palabras “Monosílabas a efectos ortográficos”, cualquiera sea la forma de pronunciarlas.
Asimismo, se eliminará la tilde entre números, por ejemplo “4 ó 5”. La explicación es que esta regla se basaba en que antes todo el mundo escribía a mano. Sin embargo, ahora se toma en cuenta que tanto la máquina de escribir como el computador han eliminado “el peligro de confundir la letra ‘o’ con la cifra cero, que es de tamaño mayor”.
“Cuórum” y “Catar”
La RAE decidió además en algunas palabras cambiar la “Q” por la letra “C” o “K”, dependiendo del caso. Así, “Iraq” será “Irak”, “Qatar” se escribirá “Catar”, “quásar” será “cuásar”, y “Quórum” ahora será “Cuórum”.
Esto se debe a que en nuestro sistema de escritura la letra “Q” sólo representa al fonema “K” en la combinación “qu” antes de la “e” o la “i”, por lo que escribirla en estas otras palabras “representa una incongruencia con las reglas”.
Quienes prefieran escribir estas palabras de la forma anterior, deberán hacerlo como si fueran extranjerismos, es decir en cursiva y sin tilde.
Finalmente, el prefijo “Ex” se escribirá unido a la base léxica, en caso de que afecte a una sola palabra. Por ejemplo: “exmarido”, “exministro” y “exdirector”, pero continuará escribiéndose separado cuando se trate de palabras compuestas, como “Ex director general”.
¿Qué piensas de estos cambios? En Leija Brand nos intriga saber cuál es tu percepción de esto o postura, comenta con nosotros, comparte y sigue de cerca nuestras BRANDING NEWS.
Deja una respuesta